![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbpUBHt9lICpu4MHk37LoHHeuRE_QDnkdDHPMzuCI2_39AqEuQQRvKA9pqrQjh_1jB9TauhNGmWGIaBCQeYbpDL5_FKZrbEROekRqtYuIuuvE5F0XlWKXssnQFgAYPfqj62YUTqRDReo1K/s320/IMG.gif)
Hola compañeritos el arte es una hermosa forma de expresar nuestros sentimientos de manera creativa y autonoma yo les invito que visiten mi blogger para que conoscan y se interactuen en esta divertida area como lo es las bellas artes. una de las ramas del arte es el abstracto ya que es el estilo artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyas consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.
Inicialmente, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un filón inagotable para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su vitalidad.
Si bien es cierto que en el pasado ya se produjeron algunas incursiones en el campo de la abstracción principalmente durante la prehistoria, época en la que era frecuente la estilización y el geometrismo-, no lo es menos que hasta nuestros días esta tendencia no ha florecido con plenitud.
El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.